//27 de Agosto, 2008 |
El ciudadano |
por
sabry a las 16:31, en
General |
El ciudadano KaneBiografía: Orson Welles nació el 6 de mayo de 1915 en Wisconsin, Estados Unidos. Su infancia estuvo marcada por el gusto a la música y al teatro. 1931, tras la muerte de sus padres, viajó a Irlanda, donde se convirtió en actor profesional al ingresar en una compañía teatral. A los 18 años se convirtió en un exitoso actor en el Gate Theatre de Irlanda.En 1933 regresó a Estados Unidos. Ese mismo año viajó a España, donde escribió relatos policíacos para revistas. En 1936, estrenó en Nueva York su primera producción teatral: una versión de “Macbeth”, de Shakespeare, con el reparto íntegramente negro. En 1937, fundo junto a John Houseman el Mercury Theatre. Es importante destacar también que en esos años logró la dirección de dramas radiofónicos para la CBS, ya que en 1938 sembró el pánico entre sus oyentes al hacerles creer que la Tierra estaba siendo invadidas por alienígenas cuando retransmitió “La guerra de los mundos” de H. G. Wells. Su programa fue el ejemplo vivo del hecho de que los medios de comunicación tienen un gran poder de convicción. En 1939, firmó un contrato con la RKO, para filmar dos películas como director, productor y guionista con total libertad artística. Orson welles a la edad de veinticinco años estrenó El Ciudadano Kane, era ya una figura reconocida en el teatro y en la radio, en los cuales había obtenido sonados triunfos y escándalos. Welles remató su precoz trayectoria profesional con la irrupción en el cine, medio que le permitió demostrar que su genio no se acababa en el escenario o delante de un micrófono, sino que podía extenderse hasta la perfección. “El Ciudadano Kane”, película que analiza la psicología y vida de un magnate de la prensa inspirado en la figura de William Randolph Hearst, el cual organizó una campaña de desprestigio del filme. Esto le dio publicidad y poco después se la calificó como obra maestra. El 10 de octubre de 1985, falleció de un ataque cardíaco en Los Ángeles. Filmografía: 1941: Ciudadano Kane, 1942: El cuarto mandamiento (El esplendor de los Sanderson), 1942: It's all true,1943: Estambul, 1946: El extraño, 1947: La dama de Shanghai, 1949: Macbeth (primer film de su trilogía sobre Shakespeare),1953: Otelo (segundo film de su trilogía sobre Shakespeare), 1955: Mr. Arkadin, 1958: Sed de mal, 1963: El proceso (basada en la obra de Kafka), 1966: Campanadas a medianoche (último film de su trilogía sobre Shakespeare), 1968: Una historia inmortal,1973: Fraude.
Ficha técnica:
Dirección: Orson WellesGuión: Orson Welles y Herman J. MankiewiczFotografía: Gregg TolandMúsica: Bernard Herrmann Sinopsis: Charles Foster Kane, dueño de una importante cadena de periódicos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en su castillo Xanadú. La última palabra que pronuncia es “Rosebud”. El país entero y la prensa quedan intrigados y quieren saber el significado de esta palabra. Para descubrirlo, un grupo de periodistas se pone a investigar. Así, se reproducen una serie de trazos de la vida de Kane que corresponden a algunos de los recuerdos de las personas más cercanas a él, los cuales dibujan un retrato más bien difuso de la personalidad del magnate.
Marco histórico: El ciudadano fue filmada en 1941. A continuación daré una breve reseña de la situación que se vivía en ese momento.
La Marina Imperial Japonesa lanzó su ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. El ataque sorpresa a Pearl Harbor, en la isla de Oahu en Hawai, fue dirigido a la Flota del Pacífico de la Marina de los Estados Unidos y las fuerzas aéreas que defendían la zona.El ataque dañó o destruyó trece buques de guerra y 188 aeronaves, dejó a 2.403 militares y 68 ciudadanos estadounidenses muertos. El Almirante Isoroku Yamamoto planeó el ataque como el inicio de la Campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial.
Opinión personal:El ciudadano kane contribuyó a la historia del cine, sobre todo en la disposición narrativa de los hechos y a la puesta en escena de los mismos.Cabe destacar la espléndida fotografía de Toland, quien revolucionó el arte del cine con la utilización de planos con unas inquietantes contrapicadas que, colocando la cámara en algunos casos a un nivel inferior del suelo, dejaban ver los techos de los decorados. Así, los interiores del Inquirer, se contraponen a los extensos espacios de Xanadú. El ciudadano Kane desecha cualquier previsión sobre el desarrollo de la trama. Su inicio tiene que ver con una películas de misterio. De repente, Kane muere y pronuncia la palabra “rosebud“, un noticiario cinematográfico inunda la pantalla de luz y dinamismo, contraponiéndose la iluminación y la estética de la imagen inicial dando un giro vertiginoso. El noticiario que había acabado con el misterio inicial dejaba al descubierto una proyección dentro del film. Es decir, una doble ficción, tanto para el espectador real como para los espectadores ficticios dentro del film, asisten a la proyección del noticiario. Además, el desarrollo de la acción transcurre a través de una serie de flashbacks que no aportan apenas nada en la investigación del periodista. Siendo Kane un personaje distante, de alma sombría y extraña difícil de comprender por el espectador. Lo más paradójico del film es que ninguno de los personajes logra aportar luz al misterio de Kane, y sólo el espectador conocerá al final de la historia, el amargo secreto: el verdadero significado de “Rosebud“. |
|
Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Calendario |
 |
Mayo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
| | |
|